Reciclar palets con seguridad

Reciclar palets con seguridad

Si estás leyendo este artículo seguro que es debido a que estás interesado en como reciclar palets con seguridad para crear algo nuevo con ellos.

En Brico Rico, nos gustan los palets, pero ojo! Como siempre, antes de emprender un proyecto debemos valorar la seguridad de los que vamos a hacer. Cuando vamos a usar palets como materia prima en nuestro proyecto, es muy importante que nos aseguremos cual es el origen de los palets que usaremos, ya que se fabrican muchos de muchos tipos y para otros tantos propósitos, y hay algunos en que se usan productos químicos que podrían ser dañinos para nuestra salud, como podemos reciclar palets con seguridad?

Sello o marca:

Normalmente los palets están marcados en ambos lados con una marca parecida a esta, según la normativa ISPM 15normativa ispm-15 - reciclar palets con seguridad

 

Tal como indica la imagen, los códigos que podemos observar significan:

IPPC: International Plant Protection Convention. Certifica que la madera ha sido tratada según los procedimientos aprobados, esto no quiere decir que no se hayan usado productos químicos. Si no encuentras este logotipo, descarta el palet.

Tratamientos:

HT: Heat Treating. Esto es lo que tienes que buscar! Significa que la madera se ha tratado a base de calor, con una temperatura apropiada al tipo de madera. No es dañino para tu salud y es seguro usarlo para tus proyectos.

DB: DeBarked. Quiere decir que la madera utilizada ha sido descortezada.

MB: Methyl-Bromide Fumigation. Si encuentras esta etiqueta quiere decir que la madera ha sido tratada con pesticidas. En muchos países ha sido prohibido el tratamiento con Bromometano, pero todavía puedes encontrar este tipo de palets en algunos sitios. No debes usar palets marcados con MB en tus proyectos!

Los palets europeos a veces están marcados también como EUR o EPAL. En Europa no está permitido el tratamiento químico de palets, por tanto si el palet lleva la marca EPAL puedes usarlo sin problema! Pero ojo! Si está marcado como EUR, que es el anterior sistema de marcado en Europa, ten cuidado ya que no es seguro que no se haya tratado con agentes químicos. En todo caso siempre es mejor buscar un palet con todas las marcas.

Otro tema muy importante a tener en cuenta es que, si un palet no es apto para tu proyecto… No debes quemarlo ni usarlo como combustible!

Palets coloreados

Los palets coloreados o pintados no son recomendables para el uso en interiores, ya que pueden tener trazas de formaldehido u otro tipo de resinas, busca palets sin pintar!

Palet pintado - reciclar palets con seguridad

Palet pintado

Si el palet está grasiento, o tiene manchas de aceita u otro tipo de productos sin identificar, evita usarlos.

palet usado - reciclar palets con seguridad

Palet usado con manchas

También puede interesarte: Como tratar la madera de palet.

Fuente: Instructables

 

 

 

 

Como hacer una maceta con madera de palet

Como hacer una maceta con madera de palet

Hoy os traemos otro tutorial que toma de base un palet usado, en esta ocasión para hacer nosotr@s mism@s una maceta de madera.

El manual original lo podéis encontrar en Instructables aquí. Quiero dar las gracias a Sladek por darnos permiso para publicar su trabajo en nuestra web.

Antes de empezar vamos a repasar los materiales y herramientas que necesitaremos:

Uno o varios palets, , , , o , , .

Antes de empezar, os recomendamos tratar la madera del palet siguiendo los consejos de nuestro anterior artículo.

Paso 1: Marco Base

Empezamos con la parte más laboriosa, que consiste en desmontar el palet. Lo podéis hacer con las herramientas que tengáis en casa, o bien, atreveros a montar un “Desmontador de palets” (aquí podéis ver como hacer uno vosotr@s mis@s).

Palet desmontado

4 tablones necesarios para construir las patas

 

Piezas que usaremos para los lados de la maceta

8 tablones de palet ya cortados que usaremos para montar los lados

Corta 4 piezas del mismo tamaño para las patas y 8 piezas para los lados, pueden ser tan largas como queráis que sea de ancha la maceta.

Paso 2: Montaje del marco

Monta los dos lados tal como muestra la imagen:

Marcos de la maceta

Marcos ya montados que usaremos para los lados de la maceta

Ten en cuenta que la parte inferior de los lados no debería tocar el suelo, para ello deja una distancia de unos 3 centímetros a modo de pata.

Usa los 4 tablones que quedan para montar un cubo, os aconsejamos que uséis tornillos y el taladro atornillador para este proceso.

Estructura de la maceta

Estructura en forma de cubo de la maceta

Paso 3: Paneles laterales

Seguimos aprovechando la madera del palet, corta tantos tablones como necesites, si vas a montar una maceta grande como la del ejemplo vas a necesitar unos cuantos!

Si has aprovechado más de un palet para obtener los tablones, puedes intercalarlos en el montaje de la maceta para darle un toque más rústico.

Montaje de los laterales

Montaje de los laterales usando mas tablones del palet

En esta maceta se han usado clavos ya quedaban mejor que los tornillos (Puedes probar a aprovechar los clavos que has obtenido al desmontar el palet)

Paso 4: Parte superior

Cuando hayas acabado con los lados, corta 4 tablones más para la parte superior tal como ves en la imagen siguiente:

Parte superior de la maceta

Parte superior de la maceta

Corta estos 4 tablones en un ángulo de 45 grados, le dará un mejor “look” a la parte superior de la maceta.

Maceta acabada

Maceta acabada

 

Paso 5: Acabamos!

Esta maceta no tiene fondo, por tanto es necesario usar una maceta de plástico convencional para poder poner una planta.

Como alternativa, puedes hacer un fondo usando los tablones de palet que te hayan sobrado. Para evitar que la madera se pudra al estar en contacto con la tierra puedes usar un “liner” de plástico para separar ambos.

 

Maceta de madera de palet

Maceta de madera de palet

Otro ejemplo de maceta de madera de palet

Otro ejemplo de maceta de madera de palet

Esperamos que encontréis útil este tutorial y os animéis a hacer vosotros mismos una maceta de madera de palet!

Estante de madera de palet para botellas de vino

Estante de madera de palet para botellas de vino

Siguiendo con el tema del aprovechamiento de los palets usados, os dejamos a continuación, la traducción que hemos preparado de un tutorial sobre como hacer un estante para botellas de vino.

El manual original lo podéis encontrar en Instructables aquí. Gracias Joseph por compartir tus trabajos! (incluso podéis comprar el estante hecho por el aquí)

Empezamos!

Vamos a hacer un sencillo estante para botellas de vino a partir de las tablas de un palet. El tiempo que nos va a llevar será en torno a una hora y media, dependiendo de qué herramientas se utilicen. Puedes hacerlo con herramientas de mano y un . Es simple, fácil y barato de hacer.

Antes de empezar, os recomendamos tratar la madera del palet siguiendo los consejos de nuestro anterior articulo.

Paso 1: Cortando el palet

estanteria vino paso 1

Utiliza una o y corta en la sangría de la tarima donde se introducen las horquillas de las carretillas elevadoras. La altura del estante para botellas de vino será de aproximadamente 40 centímetros, dependiendo donde lo cortes.

Paso 2: Quitando las juntas de la parte inferior

estanteria vino paso 2

Necesitarás dos tablas para la parte inferior del estante del vino, puedes utilizar el centro del palet para obtener estas tablas. Con un y una o la herramienta de que dispongas, tienes que ponerla entre las tablas, martillar y hacer palanca para extraerla. Esto puede tomar un poco de trabajo y ser frustrante porque los extremos de las tablas tienen tendencia a agrietarse y romperse, pero finalmente obtendrá las tablas con la calidad que necesitas.

Paso 3: Cortando las piezas pequeñas

estanteria vino paso 3

Necesitaras 3 piezas más pequeñas para separar la tabla que sostiene los vasos y la tabla que hace de base para las botellas. Puedes obtener estas cortando la sección más alta del palet en la que las otras tablas están clavadas. Las piezas tienen que tener la misma longitud que el ancho de las tablas que has extraido (las que se usaran como soporte de las copas) y de 1 centímetro de grosor o un poco más grande si lo deseas. Puedes utilizar una sierra de mano para hacer el corte. En el ejemplo se ha utilizado una sierra circular para cortar el palet y luego una sierra de cinta para acabar de ajustar el tamaño.

Paso 4: Lijando

estanteria vino paso 4

La madera de pallet suele ser áspera.  Así que si la lijamos tendrá mejor aspecto y de paso evitamos que nos clavemos una astilla. En este ejemplo se ha usado primero una lija de grano 120 y luego una de 200 para el acabado.

Paso 5: Agujeros para las copas de vino

estanteria vino paso 5

En una de las tablas haremos los agujeros para las copas de vino. La mayoría de los palets tienen alrededor de 1000mm de largo y en el ejemplo se han usado copas de vino de tamaño estándar, pero se puede hacer del tamaño que mejor se ajuste a tus necesidades. En el ejemplo, se marcan 114 mm desde el borde y luego se marcan 3 agujeros con una separación de 100 mm entre ellos. La profundidad es de unos 40  mm. Haremos lo mismo desde el otro extremo de la tabla.

Paso 6: Haciendo los agujeros

estanteria vino paso 6

En el ejemplo se ha usado una fresa 1-3/8 en un , pero se puede utilizar un , y perforar los agujeros marcados.

Paso 7: Cortando la boquilla para las copas

estanteria vino paso 7

Puedes usar un trozo de madera de alrededor de 25mm de ancho, centrarlo en el agujero y marcar donde se harán los cortes. Usando una sierra, cortar según las marcas y lijar las asperezas de los bordes.

Paso 8: Uniendo las piezas

estanteria vino paso 8

Poner las tablas juntas y alinearlas con la parte inferior del bastidor para asegurarse de que todo ajusta bien. Fíjalas bien a la mesa de trabajo con unas o tornillos de apriete y pre-taladra los agujeros, toma la medida de la profundidad para saber que tornillos utilizar. En el ejmplo se han usado , de 3 pulgadas, para unirlo todo. Asegúrese de pre taladrar todos los agujeros en ambos sentidos para que no se astille la madera.

Paso 9: Trabajo acabado, a colgarlo!

estanteria vino paso 9

El estante del botellas de vino está acabado, ahora todo lo que tienes que hacer es colgarlo. En el ejemplo se han usado 2, tornillos 2,5 pulgadas centrados y con una distancia de 800 mm entre ellos. Asegúrate de que utilizas un nivel antes de poner en el segundo tornillo!

Una vez colgado solo queda rellenar el estante con tus botellas de vino favoritas y las copas de vino apropiadas.

Como tratar la madera de palet?

Como tratar la madera de palet?

Hoy os dejamos una enlace a un articulo muy interesante de la web Ilovepalets, que nos da varios consejos sobre el tratamiento de madera de palet, que nos resultarán muy útiles si tenemos pensado afrontar un proyecto bricolajero utilizando palets usados.

Necesitaréis las siguientes herramientas / productos: Fungicida, cepillo, papel de lija o lijadora, martillo, pincel, tapaporos y barniz si lo barnizaréis o imprimación y pintura si se pintará.

En los próximos dias colgaremos varios artículos sobre ejemplos de aplicación de este tipo de madera, por ejemplo: mesas, estanterías, huertos elevados, macetas…

Usar madera de palet tiene dos grandes ventajas, por un lado obtenemos la materia prima a un precio muy económico o gratis, y por otro lado colaboramos a la conservación de nuestro entorno, reciclando madera.

Esperamos que lo encontréis útil! Podéis consultar el articulo aquí.